Responsabilidad Social en el Agro: Construyendo la imagen positiva
- sermasconsultorars
- 11 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Los días 1, 2 y 3 de julio se llevó a cabo la Jornada online de Responsabilidad Social en el Agro: Construyendo la imagen positiva. 3 días de charlas que enrriquecieron la mirada de la RSE dentro del Sector.
.
.
Este espacio fue organizado por SER+ Consultora, junto a@ciden.comunicaciones
Y@prograno6351 con el ausipicio de @ucasal para visibilizar la temática y las acciones. El mayor deseo fue transmitir el espíritu de cooperación y colaboración entre actores sociales para que cada vez sean más los que buscan generar un impacto positivo.
.
.
.
La Jornada inició el primer día con la participación del equipo de SER+ Consultora, introduciendo sobre el concepto de RSE. El segundo día @fundacionanpuy @acer.rse y @crearegionnoa contaron sus experiencias en la implementación de proyectos de RSE, desde la mirada de las organizaciones sociales como de la empresa en una articulación conjunta que genera una vinculación desde el win - win (ganar - ganar). Por últímo, el tercer día acompaño el Ing. Gabriel Eduardo Volpi, Gerente de Recursos Humanos y Relaciones Institucionales de Seabord Energías renovables y alimentos, quien expuso como la integración de la RSE al modelo de negocios de la empresa genera un impacto directo en la imagen de la misma, a la vez que logra mayor sostenbilidad y sustentabilidad de las acciones que realiza.
Algunas conclusiones a las cuáles se abordaron.
➡️La evolución del concepto de RSE hacia una visión estratégica de la empresa basada en el triple impacto.
.
➡️Para construir una política en RSE es necesario conocer a nuestros Stakeholders, definir prioridades e indicadores que permitan medir el impacto de las acciones.
.
➡️Es vital generar alianzas, tejer redes, crear sinergia desde los diferentes sectores para atender las problemáticas sociales y ambientales.
.
➡️Lo más importante es el compromiso de la dirección para integrar las acciones de RSE y "empapar" a toda la organización de ellas.
.
➡️No es necesario grandes inversiones, lo importante es empezar por pequeñas acciones sostenibles en el tiempo.
.
➡️La comunicación de las acciones de RSE es fundamental. No como un "autobombo", más bien como un elemento que genere un efecto contagio y multiplicador.
.
➡️Es primordial que la comunicación esté respaldada por acciones, y estas alineadas a los valores de la organización.
.
.
"Al final del día la imagen (positiva, o no) termina siendo la coherencia entre lo que la organización dice que va a hacer, lo que hace y como lo sostiene en el tiempo".
.
.
Comments