top of page

Recreando sueños, el poder de las alianzas y el trabajo colaborativo

  • sermasconsultorars
  • 25 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Recreando sueños es un proyecto desarrollado como respuesta a una necesidad #social, #económica y #ambiental en la localidad de La Silleta, provincia de #Salta, #Argentina. Es un modelo de trabajo colaborativo entre las empresas #PaschaSRL, #MineraSantaRitaSRL y #CumbresSRL junto a la escuela de la zona. Recientemente fue seleccionado como uno de los 16 proyectos de extensión financiados por la Universidad Católica de Salta (UCASAL) para desarrollarse durante este año.





"Este proyecto surge como una propuesta de #RSE superadora al campo de la filantropía y la beneficencia", así lo recalca la Lic. en Trabajo Social, Socorro Cabanillas, coordinadora del proyecto y parte del equipo de #SERmasConsultora. La iniciativa principalmente busca integrar tres ejes de trabajo fundamental en la construcción de un proyecto integrador para la localidad con una mirada desde lo social, económico y ambiental. Ellos son educación para el trabajo, educación para el medio ambiente e infraestructura. A partir de ellos se divide en tres programas.


Educación para el trabajo incluye dos acciones específicas, una vinculada al incentivo a los jóvenes para terminar sus estudios secundarios de la mano de #Fundación #Anpuy. La otra está vinculada a generar capacitaciones en oficios manuales y digitales. Entre los oficios manuales van a encontrar capacitaciones en talabartería, carpintería, plomería e instalación de calefones solares como una forma de impulsar habilidades manuales en los jóvenes para generar salidas laborales desde el emprendedurismo y el uso de energías limpias. Por otra parte, las capacitación en habilidades digitales serán un trabajo articulado con #Fundación #CILSA, expertos en la temática y con años de trayectoria. "En medio de esta cuarta revolución industrial y la aceleración de la digitalización en muchas empresas y organizaciones, los oficios digitales se convierten en una gran oportunidad para salir al mundo, es por eso, que creemos que este tipo de herramientas podrá aportar valor y crecimiento económico para La Silleta, y a la vez una salida laboral sustentable para sus jóvenes" recalca Socorro.




Entrevista a alumnos para becas - Fundación Anpuy



Capacitación en oficios - Talabartería


Respecto al segundo eje, educación para el medio ambiente, se busca involucrar a toda la comunidad educativa en la concientización en la separación de residuos y reutilización de los mismos. Para ello, junto a #Fundación #CeoSol se realizarán una serie de talleres destinados a alumnos, docentes y directivos de la Escuela de la zona, impulsando el desafío de 100 días de reciclados. Llevando esta iniciativas a los hogares de los niños, la familia ganadora obtendrá un premio en efectivo y el reconocimiento de ser embajadores del medio ambiente local.



Por último, con cada una de estas acciones se busca convertir a la escuela en un punto verde, con la certificación de Escuela Verde otorgada por #Fundación #CeoSol en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente de la Pcia. de Salta. Un trabajo articulado y en alianza para llevar las mejores prácticas a la comunidad.


Para finalizar, el equipo de SER+ Consultora recalca su compromiso con el trabajo colaborativo entre los diferentes sectores de la sociedad, de esta manera se promueve un abordaje integral de las problemáticas generando un impacto mayor dentro de ellas.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por SER+ Consultora. Creada con Wix.com

bottom of page