Cuáles son los valores que necesitan las organizaciones para superar la crisis del COVID-19
- sermasconsultorars
- 7 may 2020
- 2 Min. de lectura
Ante la situación mundial que atravesamos, quedó a la vista la fragilidad de nuestros sistemas económicos, sociales y sanitarios. Exponiendo la necesidad de generar un cambio en la forma de vida que llevamos. Las problemáticas sociales se atenuaron aún más, generando un gran impacto negativo en los sectores más vulnerables: emprendedores de la economía social, trabajadores independientes, pequeñas empresas, entre otros. Atentando al cumplimento de los ODS según las Naciones Unidas en la presentación de su informe: «Responsabilidad compartida, solidaridad global: una respuesta a los impactos socioeconómicos de la COVID-19»
A su vez, trajo consigo iniciativas que colocaron a la Responsabilidad Social como uno de los protagonistas para hacer frente a la crisis sanitaria. De tal manera que fue casi inadmisible que empresas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía no tomen parte en el asunto. Las empresas debieron adaptarse a nuevos contextos y formas de trabajo, los sistemas educativos tuvieron que reinventarse en lo digital para dar continuidad a los ciclos lectivos, tuvimos que cambiar hábitos de consumo, de higiene, y un sinfín de actividades que marcaron un antes y un después en los estilos de vida.
Expertos en responsabilidad social, economía, empresarios y organizaciones del tercer sector consideran que hay una serie de valores que son necesarios mantener para enfrentar el Post-COVID-19.
Colaboración: Las alianzas entre el sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía son cruciales para hacer frente al COVID-19. En el futuro colaborar será igual de necesario para sumar fuerzas y afrontar los retos económicos, sociales y ambientales que vendrán para superarlos con éxito.
Solidaridad: Cada día empresas, organizaciones y personas voluntarias se unen para ayudar en la lucha contra el virus, sobre todo para ayudar a aquellas personas más vulnerables. La solidaridad seguirá siendo esencial para asegurar que todos puedan salir de la crisis.
Esfuerzo: Personas que trabajan hasta el cansancio para garantizar los servicios esenciales, exponiéndose al contagio. Se esfuerzan situando la vida en el centro, y si lo que queremos es un futuro donde la vida y las personas se sitúen en el centro de las decisiones y de las organizaciones, este reto también requerirá el esfuerzo de todos: empresas, entidades, sector público y ciudadanía.
Creatividad e innovación social: La creatividad y la innovación social como pilar fundamental para responder a los retos económicos, sociales y ambientales futuros.
La sostenibilidad ambiental: El confinamiento y la recesión económica han reducido la emisión de gases y la contaminación atmosférica, se han visto animales salvajes paseando por las ciudades, se ha reducido la generación de residuos. Esto ha demostrado que la salida de la crisis de la COVID-19 debe ser desde la lucha contra el cambio climático, la economía circular y el respeto a la biodiversidad.
Otros valores a tener en cuenta son la transparencia, la igualdad de género, la ética empresarial y la coherencia como parte de la construcción del desarrollo sostenible.
Lo importante es entender la trascendencia de este punto de inflexión social, económico y ambiental. Tomando como referencia estos valores, se podrán orientar las acciones de Responsabilidad Social en cualquier organización hacia la sustentabilidad, la igualdad y la inclusión.
Junto al equipo de SER+ queremos acompañarte en este camino.
Comments