top of page

Agricultura regenerativa, una oportunidad para el sector agropecuario 

  • sermasconsultorars
  • 18 sept
  • 2 Min. de lectura


Autor: Socorro Cabanillas. Consultor de empresas B 


Cada vez son más las empresas que adoptan prácticas orientadas a generar un impacto positivo y sostenible en la producción dentro del sector agropecuario. Una de ellas es la agricultura regenerativa, un modelo de negocio de triple impacto que busca posicionarse dentro de la industria como una oportunidad para el sector. En este sentido, la certificación de empresas B se convierte en un aliado. 


La certificación B es uno de los estándares más reconocidos a nivel global para evaluar y gestionar el triple impacto (económico, social y ambiental) de las organizaciones. No se trata únicamente de obtener un sello, sino de gestionar el negocio bajo un marco de mejora continua, transparencia y compromiso con las personas y el entorno.


Un caso de éxito es La Delia Verde, una empresa que inició su camino B en búsqueda de rectificar su compromiso con el principio de ecología. Un aspecto central de esta certificación es que se potencia con el modelo productivo que desarrolla la empresa: la ganadería y el agro regenerativo. Este enfoque no solo busca mitigar los impactos negativos de la actividad agropecuaria, sino que promueve la regeneración activa de los ecosistemas, la recuperación de suelos degradados, la captura de carbono, la mejora en la biodiversidad y el bienestar animal.


Esta experiencia demuestra que es posible construir modelos de negocio que, desde sectores tradicionalmente asociados a la explotación intensiva de recursos, adopten una visión regenerativa y de largo plazo. Esta articulación entre producción sostenible y certificación de impacto constituye una oportunidad estratégica para el sector agropecuario y para las empresas que quieran posicionarse en mercados cada vez más exigentes en términos de sostenibilidad y trazabilidad.


¿Cómo iniciar el recorrido hacia una empresa B? 


El proceso de transición de este camino implica algunos aspectos indispensables que vienen acompañados del compromiso de la empresa con su propósito. A partir de allí, se deben transitar tres etapas indispensables:  


  1. Alinear el propósito con la estrategia del negocio y la gestión empresarial con los estándares de sostenibilidad globales.


  1. Completar el diagnóstico integral de la empresa a partir de la herramienta BIA (Business Impact Assessment).


  1. Definir planes de mejora en las dimensiones de gobernanza, trabajadores, comunidad y ambiente.


En SER+ creemos que acompañar estos procesos no solo fortalece a las empresas, sino que también contribuye a impulsar una transformación sistémica, en la que los negocios son parte activa de la solución a los desafíos sociales y ambientales actuales. 


Si te gustaría transitar este camino juntos, contactanos info@sermasconsultora.com 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por SER+ Consultora. Creada con Wix.com

bottom of page